visitas en este momento

lunes, 15 de febrero de 2010

El miedo a las enfermedades de transmisión sexual


Sexologíaviernes, 8 de enero de 2010



Pregunta: Hola, soy una joven de 22 años. Mi problema es que me ha salido una pequeña ampollita. Yo perdí mi virginidad con mi actual pareja de 46 años. Llevamos 10 meses de relación. Nunca usamos protección. Cuando perdí mi virginidad me dio una infección, con ardor y picor. Me salió una ampollita y tengo miedo de tener alguna enfermedad.

Respuesta: Toda persona que tenga contacto sexual sin protección está en riesgo de infectarse con alguna enfermedad de transmisión sexual (ETS).

El contacto con fluidos como la sangre, el semen o las secreciones vaginales es muy arriesgado, ya que ahí están las bacterias y los virus que causan las infecciones y/o enfermedades transmisibles.

Los síntomas de las ETS varían, pero los más comunes son: irritación, picazón, dolor al momento de orinar y/o flujo inusual de los genitales. Ciertamente, el experimentar uno o varios de estos síntomas no es categórico de que estás infectada o contagiada.

Sin embargo, cuando se habla de una pequeña ampolla, como a la que haces referencia, tenemos que examinar varias cosas. En tu pregunta no me especificas dónde está localizada (si en la boca o en la genitalia), si es dolorosa, si tiene líquido, cuál es su color, su forma, y hace cuánto tiempo la tienes. La realidad es que existen ETS como el herpes, cuyas señales son la aparición de úlceras o llagas o vesículas o ampollas pequeñas.

Éstas suelen producir hormigueo, picazón, quemazón o dolor, seguido de la aparición de puntos rojos dolorosos que, en uno o dos días, forman ampollas llenas de líquido. Ante esto, es importante que consultes con tu médico y te realices un examen físico completo que incluya: examen pélvico, pap smear, pruebas de cernimiento de ETS y otras para un buen diagnóstico.

Sexualidad sana

• Habla con tu pareja sobre las ETS, prácticas de riesgo de infección, tus temores y miedos.
• Evita tener relaciones sexuales sin protección. Si tienes contacto sexual, usa siempre un condón.
• Utiliza algún método anticonceptivo para la prevención de un embarazo no deseado.
• Evita el consumo de alcohol y drogas, ya que estos aumentan la posibilidad de no usar un método de protección.
• Anualmente, realízate una evaluación médica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario